Cuando tu perro no te escucha, es fácil sentirse frustrado. ¿Por qué parece ignorarte cuando le hablas o le das una orden? Antes de rendirte, es importante entender algo crucial: los perros no “ignoran” por capricho. A menudo, la raíz del problema está en cómo nos comunicamos con ellos.
En este artículo, exploraremos las 7 claves esenciales para mejorar la comunicación con tu perro y conseguir que no solo te escuche, sino que también quiera cooperar contigo. ¡Toma nota!
1. Entiende cómo aprenden los perros
Los perros no entienden el lenguaje humano como nosotros, pero son expertos en leer nuestras señales corporales, tonos de voz y emociones. Si le hablas con frases largas o contradictorias, es probable que se confunda.
Por ejemplo, si dices “¡No hagas eso!”, pero tu tono suena amigable o tus movimientos parecen juguetones, tu perro podría interpretar que estás invitándolo a seguir con su comportamiento. Sé coherente y utiliza palabras simples junto con gestos claros.
Lee también: ¿Cómo enseñar a tu perro a sentarse? Guía paso a paso
2. Refuerza las conductas positivas
La clave para un perro que te escuche está en el refuerzo positivo. En lugar de regañarlo por lo que hace mal, premia lo que hace bien. Cada vez que responda a tu llamada o cumpla una orden, recompénsalo con algo que le guste: un premio, caricias o un juguete.
Esto refuerza la asociación de que escucharte tiene un resultado positivo, y será más probable que lo haga en el futuro.
3. Sé consistente en tus órdenes
Uno de los errores más comunes es usar diferentes palabras o gestos para la misma acción. Por ejemplo, un día dices «ven aquí» y otro «aquí, rápido». Esto puede confundir a tu perro.
Escoge una palabra específica para cada orden (como “sienta” o “quieto”) y utilízala siempre con el mismo gesto y tono. Recuerda que la repetición y la claridad son esenciales para que tu perro aprenda.
4. Crea un vínculo de confianza
Tu perro no te escuchará si no siente una conexión contigo. Los paseos, el tiempo de juego y los momentos de calma juntos son fundamentales para fortalecer el vínculo. Si tu perro siente que eres su líder, pero también su refugio seguro, estará mucho más dispuesto a prestarte atención.
Además, evita regañarlo en exceso. Si cada interacción contigo implica tensión, tu perro podría asociarte con algo negativo y desconectarse de tus órdenes.
Te puede interesar: Los 10 errores más comunes que cometen los dueños de perros y cómo evitarlos
5. Elimina distracciones
Es probable que tu perro no te escuche porque hay demasiadas cosas que captan su atención: otros perros, personas, ruidos, olores… Si estás entrenándolo, empieza en un lugar tranquilo y sin distracciones. Poco a poco, aumenta la dificultad introduciendo estímulos externos, pero solo cuando tengas su atención en un entorno más controlado.
Conclusión
Conectar con tu perro y lograr que te escuche no es una cuestión de suerte, sino de práctica y entendimiento mutuo. Siguiendo estas 7 claves, empezarás a notar un cambio en la relación con tu compañero canino.
¿Te animas a poner en práctica estas claves? Si ya las has probado, ¡cuéntanos tu experiencia en los comentarios!
Deja tu comentario